Publicaciones
En GISAP, generamos y difundimos conocimiento a través de diversas formas de publicación científica y académica.
2025
Sin Publicaciones en esta fecha.
2024
Sin Publicaciones en esta fecha.
2023
Sin Publicaciones en esta fecha.
2022
Sin Publicaciones en esta fecha.
2021
Sin Publicaciones en esta fecha.
2020
- Luis Berraquero Diaz (2020). Residents or visitors?: the impact of vacational rental on the housing market in Seville ; ¿Habitantes o visitantes?: el impacto del alquiler vacacional en el mercado de vivienda en Sevilla. Artículo de revista.
2019
Sin Publicaciones en esta fecha.
2018
- Alberto del Campo Tejedor (2018). Tiempo para la burla obsceno-escatológica. Las sandingas: fiesta, sexualidad e inversión del orden en un pueblo de Andalucía / Time for Obscene-Scatological Jeer. Sandingas: Festival, Sex and Inversion of Order in an Andalusian Village (Spain). Artículo de revista. DOI: 10.17561/blo.v8.7.
- Francisco Javier Escalera Reyes (2018). ¿SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS O EN LOS SOCIOECOSISTEMAS?: UNA MIRADA CRÍTICA AL MARCO DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DESDE LA ANTROPOLOGÍA. Capítulo de libro.
2017
- Esteban Ruiz Ballesteros (2017). Claves del turismo de base local. Artículo de revista.
- Esteban Ruiz Ballesteros (2017). Community, commons and tourism in floreana (Galápagos Islands),Comunidad, bienes comunes y turismo en Floreana (Islas Galápagos). Artículo de revista. DOI: 10.5209/RASO.57609.
- Esteban Ruiz Ballesteros (2017). Heritage consumption: Between market and culture,Consumo patrimonial: Entre el mercado y la cultura. Artículo de revista. DOI: 10.4067/S0717-73562016005000034.
- Francisco Javier Escalera Reyes (2017). El aislamiento como factor para el desarrollo del turismo de base local. Estudio de caso en el Río San Juan, Nicaragua. Artículo de revista. DOI: 10.30827/Digibug.44462.
- Macarena Hernández Ramírez (2017). Consumo patrimonial: entre el mercado y la cultura. Artículo de revista.
- Santiago Montero Cruzada (2017). Etnografías de las relaciones humano-animales. II Seminario Red de Antropología Ambiental. Artículo de revista. DOI: 10.3989/rdtp.2017.02.010.
- Santiago Montero Cruzada (2017). How dogs dream… Ten years later,How dogs dream… Diez años después. Artículo de revista. DOI: 10.11156/aibr.120302.
- Santiago Montero Cruzada (2017). El naturalismo accidental: críticas a un modelo teorético de legitimación socioecológica. Artículo de revista. DOI: 10.3989/arbor.2017.785n3011.
2016
- Esteban Ruiz Ballesteros (2016). Community-building and amenity migration in community-based tourism development. An approach from southwest Spain. Artículo de revista. DOI: 10.1016/j.tourman.2016.01.008.
- Esteban Ruiz Ballesteros (2016). Nature as praxis: Kitchen gardens and naturalization in alájar (Sierra de Aracena, Spain). Artículo de revista. DOI: 10.1177/1359183515623819.
- Francisco Javier Escalera Reyes (2016). La colaboración como condición: la etnografía participativa como oportunidad para la acción. Artículo de revista. DOI: 10.3989/rdtp.2016.01.001.04.
- Francisco Adolfo García Jerez (2016). Las urbanizaciones multifamiliares cerradas y su entorno urbano: una nueva geografía simbólica en la ciudad de Cali (Colombia). Artículo de revista. DOI: 10.4067/s0250-71612016000200004.
- Germán Jaraíz Arroyo (2016). An Approach to Social Service Systems in Europe: The Spanish Case. Capítulo de libro. DOI: 10.5772/65121.
- Santiago Montero Cruzada (2016). El territorio como cuerpo, el agua como sangre y el entorno como vida: reflexiones antropológicas sobre ecocosmologías hidráulicas en Pegalajar (Andalucía-España). Artículo de revista.
2011-2015
- Esteban Ruiz Ballesteros (2015). Linking governance and ecosystem services: The case of Isla Mayor (Andalusia, Spain). Artículo de revista. DOI: 10.1016/j.landusepol.2015.01.019.
- Francisco Adolfo García Jerez (2015). Between Two Pasts: Dictatorships and the Politics of Memory in Bolivia. Artículo de revista. DOI: 10.1177/0094582x15574682.
- Macarena Hernández Ramírez (2015). Etnograf́ıa de la bicicleta en Sevilla. edited-book.
- Shermad Farhad (2015). Linking governance and ecosystem services: The case of Isla Mayor (Andalusia, Spain). Artículo de revista. DOI: 10.1016/j.landusepol.2015.01.019.
- Santiago Montero Cruzada (2015). Sentencias de orientación práctica: relaciones humano–ambientales en el suroeste extremeño a través del refranero. Artículo de revista.
- Santiago Montero Cruzada (2015). Tratado del burro y otras bestias. Una historia del simbolismo animal en Occidente, de Alberto del Campo Tejedor. Artículo de revista.
- Esteban Ruiz Ballesteros (2014). Community, common-pool resources and socio-ecological systems: Water management and community building in southern Spain. Artículo de revista. DOI: 10.1007/s10745-014-9705-1.
- José Antonio Cortés Vázquez (2014). A natural life: neo-rurals and the power of everyday practices in protected areas. Artículo de revista. DOI: 10.2458/v21i1.21148.
- José Antonio Cortés Vázquez (2014). Protected Areas, Conservation Stakeholders and the ‘Naturalisation’ of Southern Europe. Artículo de revista. DOI: 10.1080/08039410.2014.901238.
- José María Valcuende del Río (2014). Globalización y diversidad sexual, gays y mariquitas en Andalucía ; Globalization and sexual diversity, gays and mariquitas in Andalusia. Artículo de revista.
- José María Valcuende del Río (2014). Presentación. Cuerpos, sexualidades y poder ; Gazeta de Antropologia. Artículo de revista.
- José María Valcuende del Río (2014). Bricheros: sexo, raza y etnicidad en contextos tuŕısticos. Artículo de revista.
- Esteban Ruiz Ballesteros (2013). Building negotiated agreement: The emergence of community-based tourism in floreana (Galápagos Islands). Artículo de revista.
- José Antonio Cortés Vázquez (2013). Identity and Native Species Conservation: Similar Historical Ecologies from Idaho to Spain. Artículo de revista. DOI: 10.1007/s10745-013-9570-3.
- Esteban Ruiz Ballesteros (2012). Food and its socio-ecological dimension. On the «rosao» tomato in the Sierra de Aracena,El alimento y su dimensión socio-ecológica. En torno al tomate «rosao» de la Sierra de Aracena. Artículo de revista. DOI: 10.3989/rdtp.2012.14.
- Esteban Ruiz Ballesteros (2012). Profesionales frente a la intervención participativa. Comunicación y dimensión subjetiva,Professionals faced with participatory intervention. Communication and the subjective dimension. Artículo de revista.
- Francisco Javier Escalera Reyes (2012). Sociabilidad, relaciones de poder y cultura política en Andalucía. Capítulo de libro.
- José María Valcuende del Río (2012). Turismo y poblaciones ind́ıgenas: espacios, tiempos y recursos. Artículo de revista.
- Esteban Ruiz Ballesteros (2011). Ethnogenesis and practice. Archaeology and tourism in the village manta (Ecuador),Etnogénesis como práctica. Arqueología y turismo en el pueblo manta (Ecuador). Artículo de revista.
- Esteban Ruiz Ballesteros (2011). Socioecological resilience: Contributions and challenges from anthropology,Resiliencia socioecológica: Aportaciones y retos desde la antropología. Artículo de revista.
- Francisco Adolfo García Jerez (2011). Micro-conflictos espaciales y habitus político de los grupos contra-hegemónicos. Artículo de revista. DOI: 10.5209/rev_noma.2011.v31.n3.36820.
- Germán Jaraíz Arroyo (2011). Dinámicas relacionales entre servicios sociales comunitarios y entidades sociales. Un estudio de caso. Artículo de revista. DOI: 10.5569/1134-7147.50.04.
- José Antonio Cortés Vázquez (2011). Discursive nature in protected areas,Naturalezas discursivas en espacios protegidos. Artículo de revista. DOI: 10.11156/aibr.060103e.
- José María Valcuende del Río (2011). Naturalezas discursivas en espacios protegidos. Artículo de revista. DOI: 10.11156/aibr.060103.
- Macarena Hernández Ramírez (2011). Ethnogenesis and practice. Archaeology and tourism in the village manta (Ecuador),Etnogénesis como práctica. Arqueología y turismo en el pueblo manta (Ecuador). Artículo de revista. DOI: 10.11156/aibr.060203.
- Victoria Quintero Morón (2011). Naturalezas discursivas en espacios protegidos. Artículo de revista. DOI: 10.11156/aibr.060103.
2000-2010
- Esteban Ruiz Ballesteros (2010). Tourism that empowers?: Commodification and appropriation in Ecuador’s Turismo comunitario. Artículo de revista. DOI: 10.1177/0308275X09345426.
- Macarena Hernández Ramírez (2010). Tourism that empowers?: Commodification and appropriation in Ecuador’s Turismo comunitario. Artículo de revista. DOI: 10.1177/0308275X09345426.
- Esteban Ruiz Ballesteros (2009). NATURALIZING THE ENVIRONMENT Perceptual Frames, Senses and Resistance. Artículo de revista. DOI: 10.1177/1359183509103056.
- Germán Jaraíz Arroyo (2009). Gestión del Conocimiento en Servicios Sociales. Artículo de revista.
- José Antonio Cortés Vázquez (2009). NATURALIZING THE ENVIRONMENT Perceptual Frames, Senses and Resistance. Artículo de revista. DOI: 10.1177/1359183509103056.
- José María Valcuende del Río (2009). Etnografia das fronteiras poĺıticas e sociais na Amaẑonia Ocidental: Brasil, Peru e Boĺıvia. Artículo de revista.
- José María Valcuende del Río (2009). NATURALIZING THE ENVIRONMENT Perceptual Frames, Senses and Resistance. Artículo de revista. DOI: 10.1177/1359183509103056.
- Victoria Quintero Morón (2009). NATURALIZING THE ENVIRONMENT Perceptual Frames, Senses and Resistance. Artículo de revista. DOI: 10.1177/1359183509103056.
- José María Valcuende del Río (2008). Fronteras y limites: el caso de la Triple Frontera Brasil, Perú y Boĺıvia. Artículo de revista.
- José María Valcuende del Río (2008). States, borders and local populations: changes and permanence ; Estados, fronteras y poblaciones locales: cambios y permanencias. Artículo de revista.
- Macarena Hernández Ramírez (2008). The development of mining heritage tourism: A systemic approach. Artículo de revista.
- Esteban Ruiz Ballesteros (2007). Identity and community – Reflections on the development of mining heritage tourism in Southern Spain. Artículo de revista. DOI: 10.1016/j.tourman.2006.03.001.
- Germán Jaraíz Arroyo (2007). Realidad, pensamiento e intervención social.. Artículo de revista.
- José María Valcuende del Río (2007). El escenario turístico: imágenes y paisajes en un destino turístico-inmobiliario. Artículo de revista.
- Macarena Hernández Ramírez (2007). Identity and community – Reflections on the development of mining heritage tourism in Southern Spain. Artículo de revista. DOI: 10.1016/j.tourman.2006.03.001.
- José María Valcuende del Río (2006). De la heterosexualidad a la ciudadańıa. Artículo de revista.
- José María Valcuende del Río (2006). Paisajes como indicadores de sostenibilidad en el área metropolitana de Sevilla. Por una etnograf́ıa de metropolitaneidad. Capítulo de libro.
- Macarena Hernández Ramírez (2006). Intervenciones sobre el patrimonio minero en Andalućıa: análisis de los procesos de patrimonialización. Artículo de revista.
- Macarena Hernández Ramírez (2005). Apropiación patrimonial en contextos mineros de Andalućıa. Artículo de revista.
- José María Valcuende del Río (2004). Aproximaciones antropológicas al medio ambiente. Artículo de revista.
- José María Valcuende del Río (2004). Cuerpos, Géneros y Sexualidades: Representaciones y prácticas sociales. Artículo de revista.
- José María Valcuende del Río (2003). Historias que no están en la Historia: presos poĺıticos, campos de trabajo y represión durante el franquismo en Andalućıa... Artículo de revista.
- Macarena Hernández Ramírez (2003). Nuevos espacios,?` nueva ciudad? Centros comerciales en Sevilla. Artículo de revista.
- José María Valcuende del Río (2002). Ciencia, deseo y sexualidad, en tres actos. Artículo de revista.
- José María Valcuende del Río (2001). Asociacionismo y representatividad en el Sector Pesquero Andaluz. Artículo de revista.
- José María Valcuende del Río (2001). Transformaciones del espacio urbano en San Juan de Aznalfarache: el Monumento, de barriada militar a barriada obrera. Ponencia de conferencia.
- José María Valcuende del Río (2001). Urbanizar al margen del planeamiento: la zona de Miro en Almensilla. Ponencia de conferencia.
- Victoria Quintero Morón (2001). Transformaciones del espacio urbano en San Juan de Aznalfarache: el Monumento, de barriada militar a barriada obrera. Capítulo de libro.
- José María Valcuende del Río (2000). La instrumentalización poĺıtica de la comunidad. Artículo de revista.
- José María Valcuende del Río (2000). Patrimonio etnológico y turismo en Isla de Canela. Capítulo de libro.
- José María Valcuende del Río (2000). Érase una vez-…una isla: recuperación histórica y tradición oral en Canela y Punta del Moral. Libro.
1990-2000
- José María Valcuende del Río (2000). La instrumentalización poĺıtica de la comunidad. Artículo de revista.
- José María Valcuende del Río (2000). Patrimonio etnológico y turismo en Isla de Canela. Capítulo de libro.
- José María Valcuende del Río (2000). Érase una vez-…una isla: recuperación histórica y tradición oral en Canela y Punta del Moral. Libro.
- José María Valcuende del Río (1999). Desde a Devoção como um Jogo até à Reprodução da Norma Social. Artículo de revista.
- José María Valcuende del Río (1998). Zalamea la Real: la tierra y la mina. Cambios socioeconómicos, relaciones de poder y representaciones colectivas. Otro.
- José María Valcuende del Río (1995). Poner fin a la historia: desactivación de la mineŕıa y crisis social en la cuenca minera de Ŕıotinto. Otro.