
Proyecto EuropeAid/152121/DD/ACT/HN: «Inclusión del pueblo indígena Lenca en procesos de incidencia y desarrollo económico local en siete municipios del Departamento de la La Paz, con apoyo de la la Denominación de origen Café Marcala y sus aliados estratégicos»
Personas Relacionadas con este Proyecto
Objetivos
La propuesta pretende contribuir al desarrollo sostenible y a la reducción de la pobreza del Pueblo Indígena Lenca, a través del fortalecimiento de las organizaciones de sociedad civil (OSC) y el empoderamiento económico en siete municipios Lencas, del Departamento de La Paz, considerados a la fecha entre los municipios más vulnerables de la región DO Café Marcala, en busca de los siguientes objetivos. Rp1: Fortalecida la gobernanza ciudadana del Pueblo Lenca, incidiendo en la actualización de políticas locales en aspectos de cultura Indígena, derechos, y acceso a recursos productivos, priorizando grupos vulnerables. Rz1.1 (vinculado Rp1): Fortalecida la participación y representación de mujeres y jóvenes lencas en alianzas público-privadas para la garantía de sus derechos. A1.1.1: «Realización de investigaciones sobre la situación socioeconómica, barreras sociales y productivas, de la población Lenca con enfoque de género» (vinculado a la Rz1.1).
Descripción
En la región actualmente se cuenta con varios diagnósticos y documentos de planificación territorial (planificación estratégica del territorio Lenca, diagnóstico de MAMLESIP, planes de desarrollo Municipal y comunitarios así como planes de los gobiernos locales); sin embargo, en todos ellos se trabaja con la población en conjunto sin profundizar en las diferentes necesidades derivadas por razones de género y/o etnia. Esto no solo indica que hay carencia de información específica, sino que además no se reconocen las particularidades y especificidades de la población, trabajando bajo la hipótesis que toda la población es de origen Lenca y se enfrenta a las mismas dificultades. Se observa falta de información específica sobre la verdadera situación de la Etnia Lenca en la región, considerando particularmente el grupo de población que todavía vive bajo costumbres tradicionales. Hablando de la actividad productiva- económica más importante de la región, como es el rubro del café, tampoco existe información detallada sobre la participación directa de la mujer en la producción y mucho menos información específica de la población lenca. Por lo que se pretende realizar dos estudios enfocados en: a) Diagnóstico detallado sobre la situación socioeconómica, barreras sociales y productivas, de la población Lenca con enfoque de género, logrando determinar el porcentaje de la población de origen lenca, porcentaje de mujeres, jóvenes, adulto mayor, personas con capacidades especiales, su nivel de participación en las tomas de decisiones tanto en instituciones públicas como privadas, costumbres que aún se mantiene, costumbres perdidas, cuáles de estas pueden ser rescatadas y situación de identidad étnica. b) Participación de mujeres, jóvenes y población indígena en la producción del café. Esta investigación permitirá identificar a cuáles actividades se están dedicando mayoritariamente las mujeres, jóvenes y población lenca, así como las principales debilidades, obstáculos, y potencialidades que enfrentan para participar activamente en este rubro. Los enfoques principales de la investigación serán género, juventud y multiculturalidad. Participa José Manuel Martín Lozano.